41 research outputs found

    Placeando, la cultura del mercado

    Get PDF
    Placeando, la cultura del mercado es un trabajo de grado que busca mostrar cómo actúan las plazas de mercado dentro de la ciudad, el porqué de su funcionamiento y de su creación al igual que su trascender en el tiempo. Existe una descripción detallada de diferentes plazas de mercado visitadas en la ciudad de Bogotá, con las cuales se busca entender las diferencias y las similitudes que existen en la cultura del mercado. El trabajo también busca incentivar la asistencia a estos lugares, así busca que la gente conozco su historia.Comunicador (a) SocialPregrad

    Caracterización ocupacional del sector de procesamiento de alimentos

    Get PDF
    Este estudio explica el entorno ocupacional, organizacional, económico, y educativo del sector de procesamiento de alimentos en Colombia así como sus principales subsectores. Tiene como fin servir de insumo para la creación de políticas y normas de competencia laboralThis study explains the occupational, organizational, economic, and educational environment of the food processing sector in Colombia as well as its main subsectors. Its purpose is to serve as an input for the creation of labor competency policies and standardsCaracterización económica general -- Entorno ocupacional general -- Entorno organizacional general -- Entorno tecnológico general -- Entorno educativo general -- Sub sector aceites y grasas – Carnes -- Leche y productos lácteos -- Molinería, almidones y productos derivados del almidón -- Frutas y hortalizas -- Elaboración de productos de café -- Elaboración de chocolate y otros productos de confitería -- Elaboración de productos de panadería, macarrones, fideos, semola y productos farináceos similares -- Conclusiones estudio de caracterización ocupacional de la industria de alimentos353 página

    La calidad del espacio público efectivo en el marco de las ciudades del siglo XXI. Estudio de caso ciudad de Manizales

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar la calidad de los Espacios Públicos Efectivos de la ciudad de Manizales según los parámetros físicos y sociales atribuibles a las ciudades del siglo XXI, se llevó a cabo un estudio de caso en la ciudad de Manizales ya que se utilizó un diseño donde se pueden combinar procedimientos cualitativos y cuantitativos, permitiendo así el análisis especifico de los relatos de los actores que confluyen el Espacio Público y que intervienen en la planeación, construcción e integración de los Espacios Públicos Efectivos (EPE) como lugares donde emergen procesos de alteridad. Dentro de los principales resultados se evidencia la relación que debe existir entre lo físico y lo social, entendiendo que los Espacios Públicos Efectivos requieren un entendimiento socio espacial para considerarse de calidad. En este sentido existe un reto para los planificadores del territorio, asociado a la multidimensionalidad y la multifuncionalidad de los Espacios Públicos Efectivos, este proceso se debe efectuar pensando en todos los ciudadanos, en las diferentes necesidades que puedan tener según cada condición y sobre todo se debe hacer pensando que más allá de construir un parque, una plaza o una plazoleta o una zona verde por cumplir con la norma urbanística o con un plan de Desarrollo Municipal, estos Espacios Públicos se deben construir con dotación de calidad porque son el medio para la cohesión social, para la construcción de ciudadanía y apropiación de los procesos de participación.With the objective of determining the quality of the Effective Public Spaces of the city of Manizales according to the physical and social parameters attributable to the cities of the 21st century, a case study was carried out in the city of Manizales since a design was used where qualitative and quantitative procedures can be combined, thus allowing the specific analysis of the stories of the actors that converge the Public Space and that intervene in the planning, construction and integration of the Effective Public Spaces (EPE) as places where processes of otherness emerge . The main results show the relationship that must exist between the physical and the social, understanding that the Effective Public Spaces require a socio-spatial understanding to be considered of quality. In this sense there is a challenge for the planners of the territory, associated with the multidimensionality and the multifunctionality of the Effective Public Spaces, this process must be carried out thinking of all the citizens, in the different needs that they may have according to each condition and above all must do thinking that beyond building a park, a square or a square or a green area to comply with the urban norm or with a Municipal Development Plan, these Public Spaces must be built with quality endowment because they are the means for social cohesion, for the construction of citizenship and appropriation of participation processes

    Impacto económico del TLC con Estados Unidos en la región Bogotá - Cundinamarca

    Get PDF
    Gestión del conocimientoEl estudio sobre el Impacto Económico del TLC con Estados Unidos en la región Bogotá Cundinamarca ha permitido medir el impacto del TLC en la economía y conocer la percepción de los empresarios de la Región sobre las expectativas de crecimiento de sus negocios con el tratado. En desarrollo del estudio, realizamos en la CCB nueve talleres con empresarios de la Región que nos permitieron fortalecer los resultados e identificar las propuestas e inquietudes de los empresarios, las cuales se incluyen en el estudio que estamos seguros contribuirán a orientar los programas y acciones de los gobiernos nacional, distrital y departamental, al igual que al sector privado para apoyar el desarrollo exportador de la región.Comercio exterior -- TLC y acuerdos comerciale

    Estrategias de marketing segmentado para los restaurantes que ofertan preparaciones tradicionales en la zona céntrica de la ciudad de Ibarra

    Get PDF
    Definir tres estrategias de marketing segmentado para la difusión e innovación de la oferta de los restaurantes con preparaciones tradicionales en la zona céntrica de la ciudad de IbarraLa cocina tradicional es el resultado de la adaptación al entorno para procurarse la alimentación y se construye en las interacciones diarias que en el tiempo conforman la cultura gastronómica. Sin embargo, la dinámica de los procesos sociales, ha permitido el ingreso de otro tipo de gastronomía que ha usurpado los espacios de lo tradicional. En este contexto, el estudio realizado se orienta al planteamiento de estrategias de marketing para los restaurantes que ofertan preparaciones tradicionales en la ciudad de Ibarra. para ello el estudio se basa en un análisis bibliográfico concreto que permite fundamentar los criterios relacionados con el tema. La población en estudio son los administradores y dueños de los restaurantes en la ciudad de Ibarra. El proceso metodológico tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, se realiza en cuatro etapas: Análisis de la situación actual de las preparaciones tradicionales; estudio de la oferta de la cocina tradicional; la identificación de las características de las recetas tradicionales y propuesta de estrategias de marketing segmentado para la promoción y difusión de la gastronomía tradicional. Los resultados obtenidos indican que la cocina tradicional en la ciudad de Ibarra está siendo sustituida por otras alternativas gastronómicas externas, es necesario proponer estrategias para darle sostenibilidad y fomentar en la población un reencuentro con su esencia alimentaria y hacerla conocer hacia afuera.Maestrí

    Español con fines profesionales/específicos: el léxico de la alimentación panhispánica y su posible aplicación didáctica a las clases de gastronomía

    Get PDF
    El Español Gastronómico Panhispánico (EGP), tema amplio y todavía poco difundido en los estudios sobre el léxico y la cultura de los países que tienen el español como idioma oficial, congrega factores de orden morfológico, sintáctico, léxico-semántico y multicultural. Sobre esa base, replanteando las nuevas dimensiones del término panhispanismo en el siglo XXI y tomando en consideración la asunción de la Gastronomía como ciencia social y aplicada, la presente investigación reflexiona, argumenta y propone una discusión sobre el léxico de la alimentación panhispánica en las clases de Español con Fines Profesionales/Específicos, a partir del diálogo entre la Lingüística aplicada (LA) y las disciplinas Antropología de la alimentación, Etnografía, Lingüística cognitiva (aspectos léxico-semánticos), Lingüística de corpus y Metodología de enseñanza de español. Se comprende que la LA es empírica, explicativa, objetiva, política, social; un ámbito de estudio que problematiza ideas y busca solucionarlas de forma inter, multi y transdisciplinaria. En lo que atañe a los estudios lexicales presentes en la enseñanza de idiomas especializados, la LA ha aportado importantes discusiones, dando poca visibilidad a la semántica y al contexto extralingüístico para la construcción de significados. Por esta razón, la triangulación de las teorías en la fundamentación teórica favorece el perfil metodológico del estudio. Se aplica el método mixto con criterios cualitativos (fase CUAL) y cuantitativos (fase CUAN) de análisis, apoyándose en la estadística inferencial y en el punto de saturación de la información. A este respecto, la investigación se define como exploratoria puesto que, al no haber estudios de referencia sobre el EGP, ha agotado el mayor número de posibilidades de manifestación del tema a partir de experiencias (docente, discente, sensorial y multimodal) e inspecciones. Para el estudio cualitativo se ha sostenido en la Etnografía (observación participante y técnica digital), presentando como resultado un informe léxico-etnográfico. Por otro lado, para el estudio cuantitativo, se ha desglosado la práctica investigativa en tres periodos, clasificados como pre-corpus, corpus-EGP y pos-corpus. Con la ayuda de la herramienta digital Sketch Engine y de un corpus con textos instrucctivos (recetas de cocina) y expositivo-informativos (artículos), extraídos de Internet y que remiten a cinco zonas gastronómicas (América del Sur, Caribe, Centroamérica, España y Guinea Ecuatorial), se ha elaborado un glosario piloto, titulado Glosario Gastronómico Panhispánico (GGP), con 1 343 vocablos (nombres de bebidas, dulces/postres y platos típicos más prototípicos). Por último, como solución a la ausencia de material audiovisual acerca del léxico de la alimentación en los cursos de Gastronomía, Nutrición y Turismo, se brinda a la comunidad científica los vídeos de los veintiún países con los sustantivos simples y compuestos más y menos prototípicos

    Los textos escolares de ciencias sociales y los afrocolombianos : corpus de textos. 1990-2010

    Get PDF
    Uno de los problemas de fondo que ha planteado el movimiento social afrocolombiano, tiene que ver con la construcción de la nación pluriétnica anunciada en la constitución de 1991. El presente trabajo se realiza con el fin de contribuir en esa discusión, desde la perspectiva de los estudios culturales, según la cual, la nación también se construye desde la educación y particularmente desde la escuela. Los textos escolares dan cuenta de los factores de fuerza que configuran la lucha por la imposición de patrones autorizados de capital cultural, en este sentido, las transformaciones ocurridas en la estructura temática de los textos escolares de ciencias sociales, evidencian la forma como es transformado el texto escolar, como producto de los reclamos de las organizaciones y del movimiento social afrocolombiano. En Colombia, estos reclamos permiten al movimientos social afro, la conquista de una normatividad que protege sus derechos culturales y la implementación de políticas publicas que en materia educativa presionan, entre otros aspectos, por la mejora de los contenidos temáticos referidos, a los saberes enseñados sobre la cultura, la vida, los aportes, tradiciones e historia de la gente negra

    Modelo de gestión cultural para la implementación de políticas culturales en la plaza de majagual en Sincelejo /

    Get PDF
    Las transformaciones que durante los últimos años se le han realizado al Pozo y la Plaza Cultural de Majagual han sido importantes para el desarrollo socio cultural de esta comunidad, por ello, en este trabajo se investigó las incidencias que han tenido las transformaciones del espacio cultural de la Plaza y el Pozo del barrio Majagual, en el desarrollo sociocultural de esta comunidad sincelejana entre los años 2005 y 2018, para intentar proponer un Modelo de Gestión Cultural Simple con su respectivo Plan de Trabajo donde participe toda la comunidad, y que sirva como referente para la organización de una agenda cultural que permita a través de un circuito la intervención de otros espacios culturales en el Municipio de Sincelejo.Incluye referencias bibliográficas (páginas 64-66) y anexo

    De la cocina a la fábrica cambio en las prácticas alimentarias en Medellín, 1950-1970

    Get PDF
    Resumen: A lo largo de los siglos XIX y XX, fenómenos como la urbanización, la industrialización, el ingreso de las mujeres al mundo laboral, el mejoramiento del nivel de vida y de la educación, entre otros, han transformado considerablemente los modos de vida y por consiguiente las condiciones relacionadas con su sistema alimentario. La ciudad de Medellín no ha sido ajena a esta situación. Desde finales del siglo XIX y a lo largo del XX, también vivió un proceso de modernización y de industrialización que modificó las costumbres en la consecución de alimentos. La industria alimentaria como generadora de cambios en las prácticas alimentarias es el tema central de este trabajo. Con éste se desea indagar cuáles fueron los cambios que se presentaron en la ciudad de Medellín entre los años de 1950 a 1970 en torno de la preparación y consumo, periodo en el que esta población continuaba experimentando los procesos de modernización y expansión urbana que venían dándose desde el siglo XIX, además de la consolidación de la industria y del surgimiento de muchas del sector alimenticio. Para tal fin, se describieron los diversos aspectos que en las prácticas alimentarias se dieron en la primera mitad del siglo XX. Asimismo, se analizó la publicidad alimentaria de las décadas de 1950 y 1960 como mecanismo de este sector productivo para promocionar la nueva oferta de comestibles entre los ciudadanos. Finalmente se analizaron y se describieron los cambios y permanencias que en las prácticas alimentarias de los residentes de la capital antioqueña se presentaron entre los años de 1950 a 1970. Lo anterior se logró mediante la investigación de fuentes como: libros de cocina, revistas, periódicos y textos, que mediante análisis cualitativos y cuantitativos se pudo determinar que con la utilización de los alimentos industriales, las amas de casa obtuvieron ahorro en tiempo y en esfuerzo en la preparación de las comidas.Abstract: Throughout the nineteenth and twentieth centuries, phenomena such as urbanization, industrialization, the entry of women into employment, the improving of living and education standards, among others, have significantly transformed lifestyles and therefore the conditions related to the food system. Medellin has not been immune by these phenomena. Since the late nineteenth and throughout the twentieth century, the city also experienced a process of modernization and industrialization that changed food practices. The food industry as a generator of changes in eating habits among the inhabitants of Medellín is the main topic of this investigation. The aim of this study is to inquire the changes that occurred in this city between the years 1950-1970 concerning the preparation and consumption of the meals. In this period the population still was experiencing the modernization processes and urban expansion that were taking place since the nineteenth century, additionally the consolidation and appearance of food industries. To this end, various aspects were described in feeding practices during the first half of the twentieth century, before the arrival of new industrial supplies offered by the recently established companies. Likewise, food advertising during 1950 and 1960 decades is analyzed as a mechanism of this productive sector to promote the new provisions supply among citizens. Finally, changes and continuities in feeding practices of residents of Medellin between the years of 1950-1970 are analyzed and described. This was achieved by investigating sources such as cookbooks, magazines, newspapers and texts related to feeding practices. Using qualitative and quantitative analysis it could be determined that housewives obtained a decrease in time and effort dedicated to the preparation of the daily meals by the usage of processed foods.Maestrí

    Controversias entre el sumak kawsay y el modelo crematístico: una lectura desde el pueblo tikuna

    Get PDF
    La investigación Controversias entre el sumak kawsay y la crematística: una lectura desde el pueblo tikuna pretende analizar los principios articuladores de estos dos modelos sociales que subyacen en las prácticas cotidianas de una comunidad indígena del Amazonas colombiano, región socialmente construida por la exacerbación de la acumulación per se en interacción permanente con cosmogonías que hablan desde referentes biocéntricos de relacionalidad, reciprocidad, deliberación, placer creativo y equilibrio. Esto con el objeto de detectar dinámicas de apropiación y resistencia al modelo crematístico. Cabe resaltar que las últimas se convierten en re-existencias que aportan elementos para visualizar pistas de construcción de currículos biocéntricos contrahegemónicos a aquellos antropocéntricos. Para ello, se llevó a cabo un trabajo investigativo de tipo mixto con predominancia cualitativa de enfoque etnográfico y de interpretación hermenéutica diatópica. Este trabajo se desarrolló en el resguardo tikuna de Nazareth.The research Controversy between the sumak kawsay and the chrematistic: a vision from tikuna’s people tries to analyse the fundamental principles of those social models underlying the daily practices of an indigenous community in the Colombian Amazon rainforest, a region forged by the exacerbation of accumulation per se and the constantly relations with cosmogonies coming from biocentrical referents such as relationality, deliberation, creative pleasure, reciprocity and balance. The object of this study is to detect the appropriation and resistances to chrematistic model dynamics, those ones will became into re-existances that can reveal some clues to create biocentriques and counterhegemonic curriculums in opposition to educational models based in an anthropocentric perspective. To carry out the project we developed a mixed method with qualitative predominance and an ethnographic focus, also we had used diatopical hermeneutics as interpretation tool. The research took place at the “Resguardo tikuna de Nazareth
    corecore